viernes, 21 de octubre de 2016

Infinity: Panoceanía - Padre Caballero y Tropa Orco

Quizá no traigo las mejores minis para empezar un ejército, o si, realmente para continuar después de los fusileros panocos de la última vez.

 El caso es que como son dos minis que están en la "Operación Icestorm", pues he continuado con ellas.




La Tropa Orco es una IP de dos heridas y BLI 4.
Tiene buenas opciones de equipo, para empezar, la más básica va con Fusil Multi.

Tiene buen CD, 14, y PB 3.

Hay que decir que mala... no es, si la comparamos por ejemplo con la Mobile Brigada que viene también en Icestorm, son muy similares, un punto más de CD y un punto menos de VOL. Sin embargo por un punto más que cuesta perdemos el Coraje y no tenemos el lanzallamas ligero.



Donde radica su problema dentro de PanOceanía pues...
Sencillo para mi, en que no tiene ningún tipo de habilidad especial ni opción de equipo que resulte especialmente jugosa. La mayoría de veces por ejemplo rascaremos puntos para llevar a su hermano mayor, el Aquila.

Como notas, puede ser Teniente sin coste en caps, puede ser hacker o formar un "fireteam duo".
Eso si que no me lo negará nadie, la mini es preciosa...



El Padre Caballero, el hermano mayor también de las "Órdenes de Caballeros" de Panoceanía.

Esta IP viene con BLI 5, y ojo porque ya empieza a ser serio este blindaje, ya que salvaremos entre el 50% y el 78% de las heridas sufridas dependiendo de si estamos en cobertura o no, y por si fuera poco PB 9. Esto último a los Tohaa no les hace mucha gracia me han dicho :D

El más básico tiene un coste de 44 puntos, puede ser teniente sin coste en caps, y en lugar de HMG como la mayoría de IPs, puede llevar Spitfire.


Creo que es más logico el Spitfire, ya que su habilidad "Kinemática", el arma CC DA, un CC de 23, y el blindaje previamente explicado, es una miniatura que puede ir hacia la mitad de la mesa a ver a quien se encuentra para meterle un espadazo y explicárselo por las malas.

No tendría en cuenta la opción de lanzamisiles, me parece desaprovechada, y también puede ser hacker, que con VOL 13 no es mala idea y lleva Cargas-D.
Si queremos que sea especialista y nos hemos quedado sin caps para que sea hacker, puede ser observador de artillería.

Al igual que la miniatura de la tropa orco, me parece preciosa, en la línea de todo lo nuevo de Corvus.

Que os parece, ¿le encontráis buenos usos a estas miniaturas?.


viernes, 14 de octubre de 2016

Gondor II

Más refuerzos gondorianos que llegan para sumarse a nuestra fuerza para combatir a los ejercitos malignos que pueblan estos lares jijijiji.



Para empezar traigo a Faramir montaraz.
Es la miniatura que he elegido para dirigir esta fuerza, primero por trasfondo lógicamente.

Tanto para liderar la defensa de Osgiliath como para emboscar a los Haradrim, dos casos que se ven perfectamente en las películas.

Además es un líder "económico",  mi concepto de este juego es la de héroes que apoyen en combate a sus tropas, al final si gastamos muchos puntos en héroes será difícil superar situaciones donde nos veamos rodeados por muchas miniaturas.




Con Faramir viene otro grupo de montaraces, esta vez equipados con espadas y lanza.


Y arco, si, hay que decir que lo bueno de estas miniaturas aunque cuesten un poquito más, es que todas llevan arco de base, con lo que puedes tener uno o dos turnos de desgaste disparando al rival en lo que se acerca, para luego enfrentarte cuerpo a cuerpo contra el.




Los cuatro modelos que vienen en la caja equipados con lanza.

Las miniaturas con lanza son ideales para atacar desde una segunda línea, especialmente cuando un compañero con escudo y armadura pesada aguanta delante absorviendo los palos.

Por desgracia no es el caso, no hay montaraces equipados con escudo y armadura.


Así que habrá que recurrir a otro tipo de tropas de su bando que puedan ejercer bien la función de choque, y usarles ostigando con su arco y apoyando después esa línea defensiva de compañeros mejor armados, o en su defecto ser muy cauteloso e intentar combati siempre en número favorable para no salir muy mal parado con estas tropas.


En esta foto se puede apreciar bien el modelo equipado con espada.




Liderados por Faramir, esta fuerza de montaraces tendrá el apoyo de tropas de Minas Tirith, el soldado estandar de Gondor, barato para usar de melé apoyados por lanceros y algún arquero.



Estas son las primeras miniaturas para ver como quedaba el esquema, donde podéis ver un soldado y el lancero de apoyo que llevará detrás y dos arqueros.

Ahora mismo no estoy preparando muchos soldados de Minas Tirith, pues como os he venido contando la fuerza principal serán los montaraces, pero alguno voy a llevar.







En el próximo artículo traeré lo que resta de la fuerza terminada, y estaremos listos para emboscar al Mumak!

domingo, 9 de octubre de 2016

FoW: Panzer IV - (1ª Parte)

Tanque mítico donde los haya, fue el blindado alemán mas producido en la II GM, con casi 9.000 ejemplares.

Inicialmente fue pensado como un tanque de apoyo a la infantería, mientras que su hermano pequeño el Pz III, mucho más rápido, era el encargado de enfrentarse a los blindados enemigos.



Sin embargo, los enfrentamientos contra la URSS y sus KV-1 y T-34, pusieron de manifiesto la necesidad de tanques más potentes, con mejor cañón y más blindados, con lo que el Pz IV pasó a desempeñar el papel de la lucha contra carros en sustitución del obsoleto Pz III.

Fue un tanque muy fiable, que luchó en todos los escenarios bélicos de la II GM, produciendose desde el principio de la guerra, hasta los últimos días.

Aunque seguiré hablando del Pz IV vamos a lo que nos interesa para no aburrir. Os traigo casi toda la que va a ser mi Compañía.

Los tanques con numeración 700 y 701, lo que vienen siendo mis tanques de mando.

El Pz IV tiene un coste aproximado de 80 puntos, dependiendo del entrenamiento según el libro de inteligencia que usemos.

La compañía la he formado realmente basándome en el Atlantik Wall, con el símbolo y la estructura de la 21. Panzerdivision.

En este libro son Confiados-Veteranos,
y tienen un coste de 90 puntos.


Además del HQ, cuento con sus tres correspondientes Combat Platoons. Aquí quiero recalcar una cosa, en español el libro traduce "Platoons" como "Pelotón". Esto es una errata ya que realmente son secciones de combate, por si alguna de las veces me despisto y cometo la misma errata.





El primero de los Platoons está compuesto por tres Pz IV-H y un Sherman Firefly.

En el libro nos da la opción de sustituir un Pz IV por un Sherman capturado, bien un Sherman III o un Firefly.

Como tenía dos Firefly por casa sin dar uso decidí que quedaría bonito incluirlo en mi Platoon, además de que el Firefly cuenta con un excelente cañón que me puede ayudar mucho en mis partidas.



El camuflaje blanco de invierno lo he hecho con imprimación marrón del color general que tienen los tanques alemanes de la época en la zona donde actuaba la 21. Panzerdivision, posteriormente imprimación en blanco desde arriba intentando no cubrir las zonas bajas del tanque donde se quedará del marrón imprimado previamente.

Por último con la técnica del Chipping, recientemente aprendida para este proyecto, mojando una esponja en el mismo color de la imprimación base, hago los efectos del roce y desgaste de la imprimación blanca.


Obviamente el Firefly lleva la misma técnica solo que la base inicial en vez de ser marrón alemán es verde británico.

El único problema es que visualmente el blanco quedó con un aspecto ligeramente diferente sobre el verde a sobre el marrón, pero repito que estoy contento con el resultado final.

Por último pinté el resto de detalles y le apliqué un seco color blanco a las orugas en forma de nive en polvo.



El otro Platoon que he realizado son dos Pz IV con otro Sherman Firefly, si ya se que solo me deja opción a incluir uno, pero así tengo más variedad de configuraciones.


El segundo Platoon lleva la numeración 721 - 722 - 723.

Pero espera.


¿Notáis algo diferente?

Si, ¿verdad?.

En efecto estos Pz IV son diferentes, y es la razón principal por la que este platoon solo lo forman dos Pz IV.

Las secciones de mando y el platoon anterior son Pz IV de plástico de los últimos que saco Battlefront miniatures.




Aunque son algo más caros he de decir que me dejaron boquiabierto según abrí la caja, pues son espectaculares y con una calidad brutal.

Estos otros Pz IV son de Plastic Soldier, ojo, que me encantan sus modelos, pero tanto los Pz IV como los T34 son de los primeros modelos que sacaron y se nota que ahora mismo están a otro nivel.


Sin embargo y para que jugando no desentonase mucho, no les he montado los Schurzen laterales, a modo de aparentar ser ligeramente más antiguos que el resto de la Compañía.


Y, salvando estos pequeños obstáculos para no desperdiciar miniaturas, vuelvo a repetir que estoy muy satisfecho con el resultado general.





Me queda terminar el último platoon, que lo veréis en la segunda parte del artículo ;)

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Campaña de Infinity: I - Iniciación y Reglas

Si si si! ya está aquí!

Por fin puedo empezar a traeros la Primera Campaña de Infinity.

Antes de nada os la voy presentando y os cuento un poco de que va el tema.


ASALTO AL COMPLEJO INDUSTRIAL

Campaña para 4 jugadores en dos bandos diferentes. Al haberla querido hacer temática, uno de los bandos donde estaré como jugador, será el Ejercito Combinado, mientras el otro bando lo compondrán la Facción Yu-Jing apoyada por la raza Tohaa.



Esta es la foto del complejo, 10 areas, lo que equivale a 10 partidas, y en cada una se jugará una de las siguientes misiones que hemos seleccionado del ITS:

1. Suministros.
2. Cubierta de Ingeniería.
3. Tres en Raya.
4. Cofin Raiders.
5. Armería.
6. Supremacía.
7. Decapitación.
8. Línea del frente.
9. Matriz de transmisión.
10. Capturar las antenas.

Hay tres zonas de "desembarco", donde se podrá empezar a atacar, y posteriormente se irán atacando zonas contiguas.

Una vez el equipo atacante designe zona objetivo, le será asignada la misión de forma aleatoria, y entonces tendrán que elegir cual de las cuatro listas que posee cada equipo es la elegida para llevar a cabo la misión.

El equipo defensor exactamente igual, deberá elegir cual de sus cuatro listas va a intentar evitar que los atacantes salgan victoriosos.

Los atacantes siempre llevarán la iniciativa de la partida, y tendrán que cumplir la misión para adjudicarse la victoria.

Los defensores deberán evitar que el atacante lleve a cabo la misión.

Los objetivos secundarios son los siguientes:

1. Detonar una carga D en la zona de despliegue del enemigo.
2. Eliminar al Teniente enemigo.
3. Hackear con éxito una IP o TAG enemigo.
4. Controlar la zona central del campo de batalla (circunferencia de 25 cmts de diametro desde la zona central de la mesa) al final de la partida.
5. Hackear o marcar al civil enemigo.
6. Matar o dejar inconsciente una miniatura previamente designada.
7. Coger un objeto de una tropa inconsciente enemiga (al hacer un golpe de gracia).

El atacante elegirá dos objetivos que valdrán un punto cada uno.

El defensor elegirá tres objetivos que valdrán dos puntos cada uno.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------

El próximo día os traigo las listas con las que vamos a jugar!

lunes, 19 de septiembre de 2016

Gondor I

Tengo un gran compañero de aventuras en este mundo de los muñecos, y solemos arrastrarnos mutuamente por diversas locuras.

Se entero de que le daba algo al ESDLA y cual loco empezó a proponerme planes a lo bestia, y como no me gustan ni un poquito... No puedo decir que no.

El caso, que tenemos grandes planes que os enseñaré en cuanto llevemos acabo, uno de los primeros será la emboscada de los Uruks-Hai a la Compañía del Anillo que veréis en breve.

También estamos preparando otra emboscada, esta vez a los Haradrim que acuden a la llamada del Señor Oscuro Sauron antes del asalto final contra Gondor.



Para ello ando pintando un grupo de montaraces, que posteriormente me ayudarán a defender Osgiliath :D

Los montaraces de Minas Tirith patrullan la frontera de Ithilien, una región escarpada y boscosa donde pueden acechar a sus presas mejor que los guerreros equipados con armaduras pesadas.

Veremos a ver si son capaces de eliminar a un grupo de guerreros muy superior en número.


Lo malo de las miniaturas monopose es que en cuanto adquieres una cierta cantidad, tienes varias repetidas en el grupo.

Aquí os enseño los 4 modelos diferentes que hay, del total de 8 figuras que componen este grupo de arqueros.

Estoy contento con el resultado final.





Os traeré más integrantes de la fuerza que compone el escenario que estamos planeando.




jueves, 1 de septiembre de 2016

Lo que está por venir...

Mola el título eh?

Pues el caso es que llevo dos meses de vacaciones blogueras, principalmente porque en el trabajo no he tenido vacaciones y no he podido con todo, así que antes de ponerme esto como una obligación para acabar quemándome, cogí "vacaciones" obligadas.

Sin embargo no he parado de hacer hobbie, principalmente jugar, pero también he avanzado pintura!

La principal novedad que traigo es la campaña que vamos a empezar de Infinity, y que en pocos días os presentaré.

También contaros que en un ataque de personalidad estuve a punto de deshacerme de la UCM de Dropzone en pos de empezar la PHR, algo que siempre me ha llamado la atención, sin embargo la cordura acabó imponiéndose y sigo avanzando con ella.

Por último, estoy preparando un gran artículo de FoW sobre el Panzer IV, que espero que vea la luz este mes también.

Muchas cosas muchas cosas!!!!

Empieza la vuelta al cole!

domingo, 3 de julio de 2016

Infinity: Panoceanía - Fusileros

Teniendo terminado (o casi) el Sectorial Morat, retomo Infinity de la mano de Panoceanía, intentando empezar por el principio también, usease lo básico, y no hay más básico que los fusileros, la tropa estándar.


Para empezar hay que decir que esta tropa tiene un CD de 12, lo cual significa que tiene el mismo CD que las tropas Veteranas de muchas otras facciones, eso nos puede indicar que Panoceanía mal mal a disparo, no debe ir... jejeje

Estas miniaturas son los tres fusileros que vienen con la facción de Panoceania en la caja de "Operación Icestorm" y de la cual ya os enseñé la parte Nómada aquí.

Las minis nuevas de fusileros me gustan bastante, las anteriores no eran de mi agrado, de hecho al principio usaba "regulares de acontecimiento" como fusileros.

En general todas las miniaturas de la caja "Operación Icestorm" me han resultado bastante buenas, nivel de detalle increíble y minis muy chulas.


El resultado final de los fusileros me ha dejado muy satisfecho, ya que serán una pieza básica que jugarán la mayoría de mis partidas.

Además del papel clave de dar ordenes a tropas más... digamos interesantes, como comenté antes, tienen muy buen CD, con lo que un fusilero básico de 10 puntos, se convierte en una pieza que cubre muy bien un sector. También pueden ser sanitario, observador de artillería, teniente y hacker.


Spam de entradas de Panoceanía en breve ;)